Escribir en tiempos de aislamiento social.

El impacto de la digitalización de las prácticas escolares en el nivel superior.

Autores

  • Lucas Hirch UNRC
  • Celeste Medeot
  • Vanesa Ruth Barcia

Palavras-chave:

escritura - comunicación - enseñanza - aprendizaje – digitalización

Resumo

El presente trabajo intenta dar cuenta de las continuidades y rupturas que se han generado en los procesos de escritura en el nivel superior, a partir del impacto que provocó la digitalización de las prácticas escolares en el contexto de pandemia. A través de herramientas virtuales, realizamos una encuesta con preguntas semiestructuradas, para comparar los resultados obtenidos por este medio con investigaciones que hemos realizado sobre dicho objeto en contexto de educación presencial. Abordamos el análisis desde una perspectiva transdisciplinaria, la cual incluye dimensiones pedagógicas, lingüístico-discursivas e intersubjetivas.

En esta comparación, se puede dilucidar, como una continuidad, la profundización en el vínculo entre prácticas de escritura y evaluación-acreditación de los aprendizajes sobre determinados contenidos. Sin embargo, en el orden de las discontinuidades, los significados expresados por los encuestados cobran mayor interés, en tanto ponen el acento en las transformaciones que la digitalización escolar ha provocado en la producción escrita.  En esta línea de sentido, percibimos cierta desarticulación, desfasaje, con los acuerdos establecidos en las prácticas pedagógicas de la escuela presencial, mediadas por la comunicación cara a cara. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2020-12-11

Como Citar

Hirch, L., Medeot, C., & Ruth Barcia, V. (2020). Escribir en tiempos de aislamiento social.: El impacto de la digitalización de las prácticas escolares en el nivel superior. Revista Argentina De Comunicación, 8(11), 304-330. Recuperado de https://www.fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/40

Edição

Seção

Artículos - Dossier temático