Televisión Argentina: mutaciones y transformaciones en las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la Cátedra TV UNSa.
Palavras-chave:
Televisión - Teoría/práctica – Mutación – Innovación- ConvergenciasResumo
Desde la cátedra de Teoría y Práctica de TV de la Universidad Nacional de Salta hemos intentado investigar claves de ingreso para pensar y repensar la televisión argentina en su particular devenir. Partimos de las periodizaciones y categorías propuestas por los diferentes autores: Paleo/Neo TV (1983), Hipertelevisión (2008), Metatelevisión (2009), por nombrar alguna de ellas.
Eliseo Verón (2009) reinstala el debate proponiendo una primera etapa desde otra perspectiva, un suceso fundante de la TV argentina. Hace 70 años el interpretante Estado-Nación buscó llegar a la ciudadanía a través de la transmisión televisiva del discurso de Eva Perón desde Plaza de Mayo. De allí en más suceden una serie vertiginosa de mutaciones y transformaciones que trazan una línea de tiempo, que en términos de Rincón (2018), va desde el “Jurassic Park dialoga con The Walking Dead”.
Entendimos, desde nuestro espacio académico, que debíamos virar hacia la experimentación y producción como un insumo alimentado por los usos y apropiaciones de los alumnos para construir la teoría. Este trabajo pretende dar cuenta del trayecto recorrido, sus innovaciones y mutaciones en dirección a las convergencias en la comunicación audiovisual.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
ARK
Licença
Copyright (c) 2021 Nombres, Nombres

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.