Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.- The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
- The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
- Where available, URLs for the references have been provided.
- The text and file are anonymized and do not contain data or information about the author(s)
- The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.
Artículos - Dossier temático
- Formato para la presentación de artículos
- Procesador de textos: Word habilitado para su edición.
- Tamaño de hoja:
- Márgenes: izquierdo: 3 ; derecho: 2,5 cm.; superior 2,5 cm.; inferior: 2,5 cm.
- Fuente: Times New Roman
- Alineación: justificada y sin cortes de
- Interlineado de espacio: 1,5 líneas.
- No insertar ningún tipo de elementos, tales como encabezado y pie de página, excepto el número de página.
- No utilizar barra espaciadora, marcas adicionales de párrafo ni tabulaciones para hacer sangrías, mayor interlineado o para otros usos
- No utilizar subrayado en ningún
- Mantener el espaciado simple entre
- Asignar una tipografía y un cuerpo de letra para diferenciar título del trabajo, subtítulo y títulos de apartados. Ejemplo: TITULO: en mayúscula, cuerpo 16, negrita. Subtítulo: en minúscula, cuerpo 14, negrita. Títulos de apartado: minúscula, cuerpo 12,
- Tratamiento de imágenes: Las figuras / fotos / gráficos deberán presentarse dentro del cuerpo del Todas las imágenes deberán contener el crédito completo (autor y fuente), y los autores del artículo asumen la responsabilidad por tener la autorización para reproducirlas, respetando los derechos de autor nacionales e internacionales. Asimismo los gráficos, fotos y figuras deberán adjuntarse en carpeta y documentos independientes del cuerpo del texto (preferentemente en los formatos digitales Tiff, Gif, JPG, BMP.
- Las notas deberán ir al pie de página (nunca al final del artículo), deberán estar numeradas de modo Se deberá utilizar la función automática de inserción de notas al pie del procesador de texto.
- Extensión
Los artículos deberán tener una extensión mínima de 5000 palabras y una máxima de 9000 palabras; incluyendo notas y bibliografía.
- Metadatos
Título: El título deberá ser representativo del trabajo y ubicarse al inicio de la página. Deberá contener 20 palabras como máximo, estar escrito en el idioma original y traducido a inglés.
En un archivo complementario (para garantizar la evaluación por pares ciego) se enviarán: Nombre del/os autor/es: se ubicará debajo del título y deberá consignarse en orden primero el/los nombres y el/los apellidos completos. También se incluirá una nota biográfica que deberá incluir los datos centrales del curriculum vitae de cada autor (CV abreviado), consignando la formación de grado y posgrado; datos institucionales y curriculares relevantes, país de origen y dirección de correo electrónico. No deberá superar las 50 palabras.
Para asegurar la integridad de las evaluaciones anónimas por pares de los envíos a esta revista, se hará todo lo posible para impedir que los autores/as conozcan la identidad de los revisores/as y viceversa. Para ello, los autores/as, editores/as y revisores/as (que suban documentos como parte de la revisión) deben comprobar que se han seguido los pasos siguientes relacionados con el texto y con las propiedades del archivo:
- Los autores/as del documento han borrado sus nombres del texto, y han empleado "Autor/a" y el año utilizado en las referencias y notas a pie de página, en lugar del nombre del autor/a, el título del artículo, etc.
- En el caso de los documentos de Microsoft Office, también se deberá quitar la identificación del autor/a de las propiedades del archivo (ver en la opción Archivo en Word), haciendo clic en las opciones que se indican a continuación. Empezar con Archivo en el menú principal de la aplicación de Microsoft: Archivo > Guardar como > Herramientas (u Opciones en Mac) > Seguridad > Eliminar información personal de las propiedades del archivo al guardar > Guardar.
- En el caso de los archivos PDF, también hay que eliminar los nombres de los autores/as desde las Propiedades del Documento, que se encuentran en la opción Archivo en el menú principal de Adobe Acrobat.
Resumen: no debe exceder las doscientas cincuenta (250) palabras. Debe ser un texto informativo, con datos vinculados al tema y objetivos del trabajo, metodología utilizada y conclusiones principales. No debe contener citas bibliográficas ni referencias a tablas o a figuras. El resumen deberá redactarse en el idioma de origen del autor y deberá traducirse al inglés.
Palabras clave: Se deberá consignar un mínimo de tres y un máximo de cinco palabras clave, las que deben aparecer en orden alfabético. Deberán redactarse en el idioma de origen del autor y traducirse al inglés.
- Citas y referencias bibliográficas
Las citas bibliográficas deberán estar insertadas en el cuerpo del texto, respetando el formato Autor-Año, entre paréntesis.
Las referencias bibliográficas se consignarán al final del trabajo, ordenadas alfabéticamente, de acuerdo a las normas APA. Para mayor precisión se recomienda consultar el capítulo uno de la Guía de Estilo de Ediunju, disponible en: http://editorial.unju.edu.ar/descargas/guia_estilo_2015.pdf
Ejemplos para las citas más utilizadas:
Libro completo
Apellido/s del autor/a/s - coma - inicial o iniciales del nombre/s - punto - año entre paréntesis - punto – título del libro (en letra cursiva) - punto - lugar - dos puntos - editorial. Ejemplo:
- Mallagray, (2009). Heridas por la vida. S. S. de Jujuy: Ediunju.
Capítulo o artículo de libro
Apellido/s del autor/a/s - coma - inicial o iniciales del nombre/s - punto
- año entre paréntesis - punto - título del artículo (entrecomillado) - punto - En - título de libro (en cursiva) - punto
- nº de página/s entre paréntesis - punto - lugar – dos puntos - editorial - punto - . Ejemplo:
- Lagos, M. y Gutiérrez, M. (2009). “La década del menemismo y la ingobernabilidad en Jujuy. Nación, Región y provincia en los noventa”. En Jujuy bajo el signo neoliberal. (65-127). S.S. de Jujuy:
En caso de compilador/es (comp., comps.), coordinador/es (coord., coords.), director/es (dir., dirs.) o traductor/es (trad., trads.) se pone la referencia entre paréntesis al lado del nombre y apellido. Ejemplo:
- Castro, (2009). “El fin de la inocencia. El campo literario jujeño en los noventa”. En M. Lagos (dir.). Jujuy bajo el signo neoliberal. (155-169). S.S. de Jujuy: Ediunju.
Artículo de Revista
Se procede de la misma forma que la anterior, pero omitiendo, en este caso, la preposición “En”, y poniendo el nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y en números arábigos, y números de páginas. Ejemplo:
- Chambeaud, M. (2007). “Políticas patrimoniales: los menhires de Tafí” Revista Cuadernos, 32, 73-89. S.S. de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Ediunju.
Artículos libres
- Formato para la presentación de artículos
- Procesador de textos: Word habilitado para su edición.
- Tamaño de hoja:
- Márgenes: izquierdo: 3 ; derecho: 2,5 cm.; superior 2,5 cm.; inferior: 2,5 cm.
- Fuente: Times New Roman
- Alineación: justificada y sin cortes de
- Interlineado de espacio: 1,5 líneas.
- No insertar ningún tipo de elementos, tales como encabezado y pie de página, excepto el número de página.
- No utilizar barra espaciadora, marcas adicionales de párrafo ni tabulaciones para hacer sangrías, mayor interlineado o para otros usos
- No utilizar subrayado en ningún
- Mantener el espaciado simple entre
- Asignar una tipografía y un cuerpo de letra para diferenciar título del trabajo, subtítulo y títulos de apartados. Ejemplo: TITULO: en mayúscula, cuerpo 16, negrita. Subtítulo: en minúscula, cuerpo 14, negrita. Títulos de apartado: minúscula, cuerpo 12,
- Tratamiento de imágenes: Las figuras / fotos / gráficos deberán presentarse dentro del cuerpo del Todas las imágenes deberán contener el crédito completo (autor y fuente), y los autores del artículo asumen la responsabilidad por tener la autorización para reproducirlas, respetando los derechos de autor nacionales e internacionales. Asimismo los gráficos, fotos y figuras deberán adjuntarse en carpeta y documentos independientes del cuerpo del texto (preferentemente en los formatos digitales Tiff, Gif, JPG, BMP.
- Las notas deberán ir al pie de página (nunca al final del artículo), deberán estar numeradas de modo Se deberá utilizar la función automática de inserción de notas al pie del procesador de texto.
- Extensión
Los artículos deberán tener una extensión mínima de 5000 palabras y una máxima de 9000 palabras; incluyendo notas y bibliografía.
- Metadatos
Título: El título deberá ser representativo del trabajo y ubicarse al inicio de la página. Deberá contener 20 palabras como máximo, estar escrito en el idioma original y traducido a inglés.
En un archivo complementario (para garantizar la evaluación por pares ciego) se enviarán: Nombre del/os autor/es: se ubicará debajo del título y deberá consignarse en orden primero el/los nombres y el/los apellidos completos. También se incluirá una nota biográfica que deberá incluir los datos centrales del curriculum vitae de cada autor (CV abreviado), consignando la formación de grado y posgrado; datos institucionales y curriculares relevantes, país de origen y dirección de correo electrónico. No deberá superar las 50 palabras.
Para asegurar la integridad de las evaluaciones anónimas por pares de los envíos a esta revista, se hará todo lo posible para impedir que los autores/as conozcan la identidad de los revisores/as y viceversa. Para ello, los autores/as, editores/as y revisores/as (que suban documentos como parte de la revisión) deben comprobar que se han seguido los pasos siguientes relacionados con el texto y con las propiedades del archivo:
- Los autores/as del documento han borrado sus nombres del texto, y han empleado "Autor/a" y el año utilizado en las referencias y notas a pie de página, en lugar del nombre del autor/a, el título del artículo, etc.
- En el caso de los documentos de Microsoft Office, también se deberá quitar la identificación del autor/a de las propiedades del archivo (ver en la opción Archivo en Word), haciendo clic en las opciones que se indican a continuación. Empezar con Archivo en el menú principal de la aplicación de Microsoft: Archivo > Guardar como > Herramientas (u Opciones en Mac) > Seguridad > Eliminar información personal de las propiedades del archivo al guardar > Guardar.
- En el caso de los archivos PDF, también hay que eliminar los nombres de los autores/as desde las Propiedades del Documento, que se encuentran en la opción Archivo en el menú principal de Adobe Acrobat.
Resumen: no debe exceder las doscientas cincuenta (250) palabras. Debe ser un texto informativo, con datos vinculados al tema y objetivos del trabajo, metodología utilizada y conclusiones principales. No debe contener citas bibliográficas ni referencias a tablas o a figuras. El resumen deberá redactarse en el idioma de origen del autor y deberá traducirse al inglés.
Palabras clave: Se deberá consignar un mínimo de tres y un máximo de cinco palabras clave, las que deben aparecer en orden alfabético. Deberán redactarse en el idioma de origen del autor y traducirse al inglés.
- Citas y referencias bibliográficas
Las citas bibliográficas deberán estar insertadas en el cuerpo del texto, respetando el formato Autor-Año, entre paréntesis.
Las referencias bibliográficas se consignarán al final del trabajo, ordenadas alfabéticamente, de acuerdo a las normas APA. Para mayor precisión se recomienda consultar el capítulo uno de la Guía de Estilo de Ediunju, disponible en: http://editorial.unju.edu.ar/descargas/guia_estilo_2015.pdf
Ejemplos para las citas más utilizadas:
Libro completo
Apellido/s del autor/a/s - coma - inicial o iniciales del nombre/s - punto - año entre paréntesis - punto – título del libro (en letra cursiva) - punto - lugar - dos puntos - editorial. Ejemplo:
- Mallagray, (2009). Heridas por la vida. S. S. de Jujuy: Ediunju.
Capítulo o artículo de libro
Apellido/s del autor/a/s - coma - inicial o iniciales del nombre/s - punto
- año entre paréntesis - punto - título del artículo (entrecomillado) - punto - En - título de libro (en cursiva) - punto
- nº de página/s entre paréntesis - punto - lugar – dos puntos - editorial - punto - . Ejemplo:
- Lagos, M. y Gutiérrez, M. (2009). “La década del menemismo y la ingobernabilidad en Jujuy. Nación, Región y provincia en los noventa”. En Jujuy bajo el signo neoliberal. (65-127). S.S. de Jujuy:
En caso de compilador/es (comp., comps.), coordinador/es (coord., coords.), director/es (dir., dirs.) o traductor/es (trad., trads.) se pone la referencia entre paréntesis al lado del nombre y apellido. Ejemplo:
- Castro, (2009). “El fin de la inocencia. El campo literario jujeño en los noventa”. En M. Lagos (dir.). Jujuy bajo el signo neoliberal. (155-169). S.S. de Jujuy: Ediunju.
Artículo de Revista
Se procede de la misma forma que la anterior, pero omitiendo, en este caso, la preposición “En”, y poniendo el nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y en números arábigos, y números de páginas. Ejemplo:
- Chambeaud, M. (2007). “Políticas patrimoniales: los menhires de Tafí” Revista Cuadernos, 32, 73-89. S.S. de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Ediunju.
Copyright Notice
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication of the work. In the event that a translation of the article already published in the Revista Argentina de Comunicación can be published in another journal, it is requested that the translated version record the original publication.
The license used is CC BY-NC-SA, which allows sharing (copying and redistributing the material in any medium and format) and adapting (remixing, transforming and building on the material) under the following terms: attribution (acknowledging authorship) and non-commercial (you cannot use the material for commercial purposes).
Privacy Statement
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.